top of page

Guia de las Vitaminas

   

Conozca los nutrientes que pueden estimular su salud!

 

La misma vitamina pero con nombre distinto

• VITAMINA A: retinol

•  BETA CAROTENO: provitamina A, caroteno

•  VITAMINA D: calciferol

•  VITAMINA E: tocoferol (alfa, beta, gama y delta)

•  VITAMINA K: filoquinona

•  VITAMINA B-1: tiamina

•  VITAMINA B-2: riboflavina

•  VITAMINA B-3: niacina, niacinamida, ácido nicotínico, vitamina PP

•  VITAMINA B-6: piridoxina

•  VITAMINA B-12: cobalamina, cianocobalamina

•  FOLATO: vitamina B-9, ácido fólico como suplemento 

•  VITAMINA C: ácido ascórbico

 

        Vitaminas liposolubles

​

Las vitaminas A, D, E y K se almacenan en el hígado y el tejido adiposo. Como permanecen más tiempo en el cuerpo, las  dosis elevadas de algunas de ellas pueden causar problemas.

​

VITAMINA A

​

Cómo actúa: Protege la vista; regula el sistema inmunológico; fomenta el crecimiento de los huesos; mantiene saludables la piel y el recubrimiento de los tractos digestivo, respiratorio y urinario. La vitamina A se obtiene de dos maneras: como vitamina A de fuentes animales como el aceite de pescado, la yema de los huevos y los productos lácteos; y como carotenoides pro-vitamina A (incluyendo beta caroteno) de las frutas y verduras, que el cuerpo convierte en vitamina A.

​

Insuficiencia: ceguera nocturna y un sistema inmunológico debilitado.

​

Alimentos que la contienen: Hígado, huevos, leche fortificada; frutas y verduras de colores vivos como las zanahorias, los melones, los camotes y las espinacas.

​

Betagard - Carotenoid Complex

​

​

VITAMINA D

​

Cómo actúa: Genera y mantiene los huesos fuertes; ayuda en la absorción de calcio; junto con el calcio ayuda a prevenir la osteoporosis; participa en la regulación de la inmunidad celular; en cantidades adecuadas favorece la salud del corazón. La vitamina D se considera más que un simple nutriente; cuando el cuerpo la activa, es una hormona esteroide capaz de regular la expresión de ciertos genes, indicándoles que produzcan enzimas y proteínas vitales para conservar la salud y combatir la enfermedad.

​

Insuficiencia: Alto riesgo de osteoporosis, debilidad muscular que puede hacer que las personas mayores se cansen con facilidad y sufran caídas.

​

Alimentos que la contienen: Son pocos los alimentos que tienen vitamina D de forma natural. Pescados como el salmón, el atún y las sardinas la contienen en cantidades pequeñas; la mayoría proviene de leche fortificada, yogurt, jugo de naranja y cereales para el desayuno. El cuerpo produce vitamina D cuando se expone a la luz solar.   

​

VITAMINA E

​

Cómo actúa: Es un antioxidante; ayuda a generar más eritrocitos y en la reproducción y el crecimiento.

​

Insuficiencia: Asociada a enfermedades por deficiencia en la absorción de lípidos tales como la enfermedad de Crohn.

​

Alimentos que la contienen: Aceites vegetales saludables; almendras; semillas de girasol; germen de trigo; crema de maní; espinaca; brócoli.

 

Varios estudios del 2007 revelaron que la vitamina E podría proteger contra la inflamación asociada a la arteriosclerosis y la diabetes tipo 2.

​

VITAMINA K

​

Cómo actúa: Auxiliar de la coagulación; ayuda a formar y fortalecer los huesos; previene la acumulación de calcio en las arterias.

​

Insuficiencia: Aumenta el tiempo de sangrado y puede originar moretones y sangrado de la encías.

​

Alimentos que la contienen: Espinacas, col rizada, perejil, lechuga romana; alimentos de soya fermentados tales como salsa de soya y miso.

 

La vitamina K también reduce el riesgo de fracturas; consumir una porción de lechuga romana u otro crucífero de hoja verde diariamente podría disminuir a la mitad el riesgo de fracturas de cadera.  

​

Vitaminas hidrosolubles

​

VITAMINA B1

​

Cómo actúa: Convierte la glucosa en energía; promueve la salud de la piel y el cabello; es esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso, cerebro, corazón y músculos.

​

Insuficiencia: Asociada a anormalidades en el metabolismo de los carbohidratos. La insuficiencia prolongada puede derivar en perjuicio a los sistemas nervioso y cardiovascular.

​

Alimentos que la contienen: Pan integral o fortificado; cereales y pasta integrales; frijoles, lentejas.  

​

VITAMINA B2

​

Cómo actúa: Convierte la glucosa en energía; es esencial para el crecimiento y la función celular; convierte otras vitaminas B en formas que el cuerpo puede usar; interviene en la producción de eritrocitos y de la piel.

​

Insuficiencia: Absorción disminuida en quienes tienen hipertiroidismo. Los síntomas son piel seca, agrietada y con mayor sensibilidad a la luz.

​

Alimentos que la contienen: Cereales integrales y fortificados; yogurt, leche, espinaca, brócoli.  

La vitamina B2 ayuda a mutar la B6 y el folato en formas que el cuerpo puede manejar.  B2 puede prevenir o retrasar el desarrollo de las cataratas (asociadas al tratamiento con corticosteroides) y auxiliar en la prevención de migrañas.

​

VITAMINA B3

​

Cómo actúa: Produce energía a partir de los carbohidratos; mantiene saludables a la piel, los nervios y el aparato digestivo.

​

Insuficiencia: Los síntomas incluyen dermatitis, diarrea y demencia.

​

Alimentos que la contienen: Tomates, brócoli, camote, levadura, crema de cacahuate, frijol y pescado.  

​

VITAMINA B6

​

Cómo actúa: La requieren más de 100 reacciones químicas del cuerpo; es necesaria para producir aminoácidos, eritrocitos, anticuerpos y vitamina B3; de gran importancia para la función nerviosa y cerebral, así como para generar energía.

​

Insuficiencia: Los síntomas abarcan inflamación de la piel, lengua irritada, depresión, confusión y convulsiones. Dosis sub óptimas se relacionan a altos niveles de homocisteína, la cual puede aumentar el riesgo de derrame cerebral y enfermedades cardiacas.

​

Alimentos que la contienen: Garbanzos, frijoles, patatas, la mayoría de las frutas excepto los cítricos.  

​

VITAMINA B12

​

Cómo actúa: Esencial para la función del cerebro y sistema nervioso; la producción de eritrocitos y de ADN (material genético); convierte el folato en su forma activa.

​

Insuficiencia: Esta vitamina convierte al folato en su forma activa. Su deficiencia puede resultar en deficiencia de folato, resultando en anemia perniciosa, causando fatiga, falta de apetito, debilidad, náusea y pérdida de peso. La capacidad de aprovechar la vitamina B12 declina con la edad; se recomienda que a partir de los 50 años se consuman alimentos fortificados y suplementos de B12.

​

Alimentos que la contienen: Se le halla en productos de origen animal, pero las formas sintéticas, que  son más fáciles de absorber que la carne, se añaden a suplementos y algunos cereales, pastas y panes.  

 

La vitamina B12 reduce la cantidad de homocisteína, aminoácido cuyos niveles están elevados en quienes tienen Artritis Reumatoide. Demasiada homocisteína se asocia a enfermedades cardiovasculares y a un alto riesgo de fracturas en los adultos mayores. Añadir vitaminas B12, B6 y folato disminuye la homocisteína en las personas bajo régimen de sulfasalazina (Azulfidina) o metotrexato, mismo que junto con los medicamentos para la diabetes, el colesterol y los antiácidos interfieren con la absorción de la vitamina.   

​

VITAMINA C

​

Cómo actúa: Es un antioxidante, pues protege las células del daño de los radicales libres; repara y mantiene el colágeno y el tejido conectivo; auxilia en el proceso de cicatrización y aumenta la absorción de hierro y ácido fólico.

​

Insuficiencia: Pérdida de peso, fatiga; encías inflamadas o que sangran; aumento en el tiempo de cicatrización; ser propenso a infecciones y resfriados.

​

Alimentos que la contienen: Frutas y cítricos, pimientos, brócoli, coles de Bruselas, col, coliflor y papas.  

​

FOLATO

​

Cómo actúa: Conocido como “ácido fólico” en los suplementos, el folato ayuda al crecimiento celular normal y la síntesis de ADN; regula los niveles de homocisteína.

​

Insuficiencia: Aumenta los efectos tóxicos del metotrexato; puede subir el nivel de homocisteína. Su deficiencia en mujeres embarazadas incrementa el riesgo de defectos del tubo neural en el feto. Mayor riesgo de ciertos cánceres, depresión, enfermedades cardiacas y enfermedad de Alzheimer.

​

Alimentos que la contienen: Vegetales de hoja verde como las espinacas; jugo de naranja y otras frutas; frijoles, garbanzos, lentejas; cereales, pastas y panes integrales.  

​

Recibe nuestras novedades en tu correo!

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram

©2023 por ACTIVITA - Distribuidor Independiente

Los Productos NeoLife son suplementos alimenticios de Alta Calidad.

Su finalidad no es curar, tratar o mejorar la condición

producto de cualquier enfermedad, padecimiento o dolencia física.

Aviso de Privacidad

bottom of page