top of page

¿Porque me podría estar faltando Vitamina D?

Actualizado: 2 dic 2023


ree

1 de cada 3 Mexicanos tiene insuficiencia de Vitamina D y es que existen varios factores que pueden estar condicionando la falta de esta vitamina en tu organismo, entre ellos:

Uso de bloqueador solar Obesidad Causas hereditarias Riñones enfermos Falla del hígado Lactancia materna Embarazo Medicamentos Piel Oscura


La vitamina D es una hormona. Sus funciones principales tienen que ver con el calcio del organismo, por lo tanto, con la salud del hueso; pero además favorece a la prevención de infecciones, diabetes y algunos tipos de cáncer.


¿Pero como se si estoy consumiendo la cantidad adecuada de vitamina D?


Podemos medir los niveles de vitamina D independientemente de la fuente de origen. En general, y según la asociación Americana de Endocrinología, los niveles inferiores a 20 ng/mL se consideran como deficiencia de vitamina D, los niveles entre 20 y 29.9 ng/mL están dentro de la insuficiencia y los niveles mayores de 30 ng/mL son considerados normales.

Algunos factores que propician la deficiencia de vitamina D son: inadecuada exposición al sol, absorción deteriorada, falla renal.


El término “vitamina D” se refiere a dos moléculas ligeramente diferentes: vitamina D3, producida por la piel o adquirida por suplementos y la vitamina D2 obtenida por los alimentos. La vitamina D debe pasar por etapas de modificación dentro del organismo para alcanzar una forma biológicamente activa.


¿QUÉ ALIMENTOS NOS PROVEEN DE VITAMINA D?

La vitamina D, en forma natural, está en muy pocos alimentos, en México hay muy pocos productos que están enriquecidos con este nutriente.

  • El salmón y el atún son las mejores fuentes de vitamina D. (Se necesitan 3 kg de salmón al día, para obtener 4,000 UI al día)

  • En menor cantidad, la vitamina D está presente también en el hígado de res, el queso, la leche, el jugo, la mantequilla y la yema de huevo. (Se necesitan 7 kilos de huevo al día, 20 L de leche, 7 kilos de mantequilla o 10 L de jugo de naranja para obtener 4,000 UI al día)

Nuestra piel produce la vitamina D cuando se expone directamente a la luz solar. Si la piel se expone al sol en interiores, a través de una ventana, no se produce la vitamina D; en los días nublados, lugares con alta contaminación como la Ciudad de México por estar en la sombra y en las personas con piel oscura se reduce o se limita la producción de vitamina D por la piel.

ree

Es por estas razones que, quienes voluntaria o involuntariamente no se exponen al sol y se protegen con filtro solar o ropa para tal efecto, deben sumar a su dieta alimentos ricos en Vitamina D y/o tomar suplementos.




Conoce Vegan D de Neolife dando click aqui: Vegan D


¿Cuál es la relación entre vitamina D y obesidad?


La vitamina D o colecalciferol tiene afinidad por la grasa (liposoluble) por lo que el exceso de grasa corporal que caracteriza a las personas con obesidad secuestra a la vitamina D de la sangre y esta es una de las razones que explican la mayor prevalencia de hipovitaminosis D en pacientes con obesidad comparado con sujetos de peso normal. Otro factor que se debe considerar consiste en las diferencias en el estilo de vida entre las personas con obesidad y los individuos delgados: los primeros son más sensibles en exponer su silueta, participan en menor grado en actividades al aire libre y visen con más ropa para ocultar la silueta, lo que minimiza la exposición solar y por consiguiente la formación de VD en la piel.


¿Cuál es la relación entre vitamina D y COVID-19?

La concentración insuficiente de Vitamina D también se ha reportado hasta en 82% de los pacientes hospitalizados por COVID-19. Este pobre nivel de Vitamina D podría incrementar en 59% la severidad de la infección por COVID-19 ya que la forma activa de la Vitamina D aumenta la función de barrera de los epitelios, estimula la síntesis de compuestos que inactivan virus y bacterias, aumenta la expresión de enzimas antioxidantes y reduce la producción de compuestos que favorecen el estado hiperinflamatorio que característico de la COVID-19.


Nuestra piel produce la vitamina D cuando se expone directamente a la luz solar. Si la piel se expone al sol en interiores, a través de una ventana, no se produce la vitamina D; en los días nublados, lugares con alta contaminación como la Ciudad de México por estar en la sombra y en las personas con piel oscura se reduce o se limita la producción de vitamina D por la piel.

En la actualidad, y a raíz del riesgo del cáncer de piel, las personas se exponen muy poco a la luz del sol o usan filtros solares o ropa que les cubre la piel. Las camas de bronceado también estimulan la producción de vitamina D, pero tienen un riesgo similar de provocar cáncer de piel. Casi todos trabajamos dentro de una oficina o en una fábrica y ahí pasamos la mayor parte del día, esto también hace que se disminuya la producción de vitamina D en la piel.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Recibe nuestras novedades en tu correo!

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram

©2023 por ACTIVITA - Distribuidor Independiente

Los Productos NeoLife son suplementos alimenticios de Alta Calidad.

Su finalidad no es curar, tratar o mejorar la condición

producto de cualquier enfermedad, padecimiento o dolencia física.

Aviso de Privacidad

bottom of page